martes, 4 de septiembre de 2007

Juego en el piso


.
El diario de rugby "Midi Olympique" se hace eco de las preocupaciones defensivas, puestas en evidencia en el juego de Francia en las confrontaciones preparatorias al Mundial.
.
En su sección dedicada a la Técnica del Juego, podemos apreciar un análisis gráfico del "juego en el piso", término que debería ser inapropiado (dice "Midi Olympique"); todo jugador en el piso no puede participar en la recuperación o en la utilisación del balón. Si un jugador en posesión del balón va al piso debe liberarlo o pasarlo de inmediato y alejarse, al igual que el o los tackleadores.
.
Tres etapas, el tackle, el piso y la recuperación que puede terminar en un ruck, si no se logra una recuperación en forma inmediata, produciéndose una disputa directa sobre el balón de al menos un jugador de cada equipo. En ese caso el árbitro gritará "ruck" o "hand off" (saque las manos). La zona de tackle es origen de penales y el árbitro debe jerarquizar muchas veces faltas que se producen simultáneamente, tomando en cuenta la gravedad, la situación de juego y en una coherencia a lo largo de todo el encuentro (y del torneo). El arbitraje posiblemente sea uno de los puntos más controvertidos de este Mundial.