lunes, 1 de octubre de 2007

La máquina de los Boks a todo vapor


.

30/09/07, Montpellier.- En la foto. El joven centro de los Boks, François Steyn, de destacado desempeño.
.
Schalk Burger con dos partidos de suspensión tenía hambre de balones, el tercera linea de los Boks iluminó la noche con percusiones, cruzando la defensa adversa y aportando todo su volumen físico en los agrupados. Un gran retorno a la competencia. Bryan Habana logró marcar dos trys. En situación de marcar, con un espacio pequeño o grande, Habana hace try.
.
Si bien es cierto que Africa del Sur no tenía ningún motivo de inquietud, antes de enfrentar a Estados Unidos, era necesario para el staff Sudafricano revisar algunas piezas de la maquinaria bok, la confrontación frente a Tonga levantó ciertas dudas en el cuerpo técnico dirigido por Jake White, para fortalecer certidumbres fue este partido contra los Aguilas. El pack Sudafricano es sin lugar a dudas uno de los más sólidos del torneo y los Americanos fueron los adversarios más indicados en este test de forwards y defensa en oposición. Jake White y sus acólitos pueden dormir tranquilos, en todo caso hasta la próxima confrontación con Fidji y en lo que respecta a ese compartimento del juego.
.
Los Americanos presentaron una defensa de lo más impenetrable, los Boks supieron encontrar soluciones a tan vasto problema. Estos últimos mostraron concentración y aplicación; explotaron bien las ocasiones, alejando el balón por el ancho, con un juego de tres-cuartos y tercera linea intercalada, consecuente y en acorde con su estatuto de favoritos al título mundial, supieron pasar la pelota después del contacto a un apoyo siempre presente por el eje. Nada que decir. Gran calidad de pase.
.
Sin embargo el primer tiempo no fue, en ningún caso, un simple paseo por el prado, los Americanos opusieron heroica y esperada resistencia, vinieron errores de manejo de uno y otro lado ("No debemos cometer esos errores en los plays off." Amonestó el capitán bok John Smit al final del partido). Pero hubieron: Una sucesión de fases de juego con balones liberados con presteza, que condujo al try de Burger ("man match"), una inspiración fintesca de Steyn (jugador a observar) y un try de Habana. Lo que les evitó caer en una rutina lánguida y morosa.
.
Vino también ese formidable try, al final del primer tiempo, del Americano Ngwenya, con un hand off para los anales de Clever, que interceptó un pase largo a 5 metros del in-goal americano, originando la acción. El wing Ngwenya, que ya se había hecho notar en la confrontación anterior, marcó al final de una carrera de 80 metros, no pudiendo ser parado por el mismísimo Habana (este pareció más lento). El segundo tiempo consistió en una multiplicación de trys por parte de los Boks, seis en total. Faltos de estado físico, los Americanos hicieron lo que pudieron, frente a una de las potencias, palabra indicada, del rugby mundial.
.
Bravo y adiós Estados Unidos, con los mejores augurios de crecimiento rugbístico en ese enorme país.