
.

.

16/09/07, Toulouse.-
.
Finalmente Francia recuperó la confianza con este partido contra Namibia, el elenco más débil del torneo, sin lugar a dudas. Francia pudo producir un considerable volumen de juego, en un partido en un solo sentido, con errores de manejo en sus comienzos por parte de los Galos y que el abultado marcador ciertamente hace olvidarlos.
.
Brilló especialmente Clerc que pudo contar con espacios que le permitieron expresarse, pudimos ver a un Michalak muy acertado con el pie y con mucha visión en el juego a la mano, determinante. Elissalde, "match man" para la IRB, no tuvo problemas con un pack que avanzó, certero en las conversiones; con un pase al pie, a partir de un penal, para Chabal para marcar try en la bandera. Nallet en buen nivel y Chabal en su papel habitual que gusta al público local.
.
Namibia, de bajo rendimiento, no fue el mismo elenco que enfrentó a Irlanda, contentándose con un rugby reducido a su más mínima expresión. Debió jugar con 14 a partir del minuto 20, deplorando una merecida expulsión de Nieuwenhuis por tackle alto.
.
Frente a las dudas de Irlanda con dos partidos de bajo rendimiento, sin claridad ni verdadera voluntad de triunfo, Francia puede mirar con tranquilidad su próximo encuentro. A Namibia se le presentan serias dificultades a futuro, debe enfrentar a dos elencos, Argentina y Georgia, en un lapso de 10 días, ambos elencos por su lado con un reposo de 10 días cada uno. De verdad para Namibia este Grupo D es el "grupo de la muerte."
.
Si bien es cierto que este tipo de confrontaciones revisten un carácter altamente espectacular, permiten a un solo elenco de brillar sin restricciones, no es menos cierto, que confrontaciones entre países de un nivel similar son más acordes con la realidad y permiten una emulación mucho más interesante para los equipos en competición. Porque entre Namibia y Francia no hubo competición alguna, como es el caso de otros partidos en este Mundial edición 2007, en especial en esta etapa previa a los cuartos de final. Probablemente tema a futuro a estudiar para el próximo Mundial y que en ningún caso debe significar marginar a países que tienen mucho, pero mucho que decir, en lo que a rugby se refiere.
.