
.

.

.
(Gonzalo Tiesi iría en lugar de Hernán Senillosa con el número 22, según lo anunciado esta tarde por Marcelo Loffreda).
.
En un partido con planteos similares por ambos lados, Argentina disputará contra Africa del Sur, por primera vez en la historia, el derecho a disputar una final por el título Mundial. Se espera un choque de scrums, Argentina, tradicionalmente fuerte en ese sector, presenta una primera linea fuera de serie, Scelzo-Ledesma-Roncero. Por el lado de los Boks, Van der Linde estaría recuperado, junto al capitán John Smit y al legendario Os du Randt, esperan de pie firme al pack argentino, con una segunda linea Mantfield-Botha muy presente en la hilera, los forwards sudafricanos esperan dominar en los agrupados y las formaciones fijas. En puntas de lanza estarán Burger, Rossow, Smith, más la segunda linea mencionada, todo un lujo. Pero los Pumas están lejos de presentar neófitos en la materia, en las personas de Albacete, Longo, Ostiglia y con el concurso de los hermanos Fernández Lobbe. Prepárense los aficionados al contacto.
.
Los Pumas están agigantados y parece que nada podrá doblegarlos, decididos a escribir con lágrimas, sudor y sangre, quizás la página más vibrante de toda la historia del rugby gaucho; la prueba, Felipe Contepomi jugó el último partido con 40° grados de fiebre. Se notó? Para nada. Los Boks temen ese espíritu de grupo que los Pumas han mostrado, los Boks temen la sangre fría de Hernández, al que no le tiembla el pie, para ridiculizar al wing mejor plantado, con una patada bien puesta, ubicando el balón como él quiere.
.
Argentina ha recibido la visita en su in-goal, en apenas tres ocasiones, sin lugar a duda los Pumas son los que mejor defienden, suben rápido y bien alineados, perturban la transmisión de la pelota, si los adversarios atacan con poca profundidad. Como son muy solidarios entre ellos, cubren bien con la segunda cortina, Pichot y Hernández son excelentes en ese aspecto. Son un poco débiles en las secuencias largas de juego y los contragolpes rápidos, siempre y cuando el adversario alterne juego penetrante y desplegado, con liberaciones rápidas desde los agrupados. En el juego aéreo (pie) son inmejorables, como los Boks, muestran ciertas flaquezas en la reubicación lateral y por el fondo, como los Boks. Quizás los Boks son un poco más imprevisibles: a cada lanzamiento de juego, no se sabe como van a defender; utilizando alternativamente la defensa "desplazada" (con apoyo interior), que empuja a los atacantes adversos hacia el touch y la defensa "invertida" que bloquea el ataque en el centro, obligándo a este último a reubicarse para relanzar.
.
El juego al pie ha sido determinante para que Argentina esté disputando esta semifinal. Hernández tiene todo el abanico de posibilidades y con los dos pies en este sector del juego, está secundado por Pichot y Contepomi, Corleto también se ha mostrado hábil con el pie. Pero los Boks tienen a Montgomery con una patada larga y precisa y James; Du Preez, Steyn y Habana patean muy bien. Del juego al pie profundo de los Argentinos, puede depender la suerte del partido, a condición de evitar el contragolpe del trío sud-africano 11-15-14.
.
Los Boks ganarían este partido, a condición de construir el juego que acostumbran, con contragolpes alternado forwards y tres-cuartos, con una tercera linea omnipresente. Sin abusar de un juego aproximativo por el ancho, como fue el caso frente a Fidji, tratando de imitar a los Isleños. Pero los Argentinos se encargarían, en tal caso, de llevarlos al terreno del combate, que precede y acompaña siempre el fulgurante juego bok, con individualides de talento, con un apoyo por el eje y lateral en el movimiento y que puede poner en aprietos a la defensa gaucha. Si por desgracia los Argentinos, estuviesen abajo en el marcador, es de esperar de que puedan mostrar, por primera vez en la competencia, que son capaces de jugar en el abierto, aparte de hacerlo con los pies. Demostrando de esa forma que Argentina merece ir a la final de este Mundial, con un buen juego de forwards, una ocupación de la cancha con el pie y un finiquito en el in-goal, con la linea de 3/4.
.
.
Cabe saludar la formidable aventura humana de este grupo, que es Argentina. Los Pumas han hecho prueba de calidad, combatividad e inteligencia táctica. No nos queda más que desear, que el sueño continúe hasta el final.