.

.
21/10/07, Saint-Denis, Stade de France.- En las fotos. Dustin Hoffman en las tribunas del Stade de France. Los vencedores levantan el trofeo William Web Ellis, junto al Presidente sudafricano Thabo Mbeki. Una carga del capitán bok John Smit contra Jonny Wikinson, en apoyo Daniel Rossouw, Mike Catt de espaldas. Una vez finalizado el partido los Springboks se juntan para celebrar la victoria, mientras que Jonny Wilkinson pasa indiferente.
.
Resonaban antes del encuentro los dos himnos pop-rock ingleses London Calling (Clash) y Wonderwall (Oasis), no fueron suficientes para invertir la lógica de este partido, ni los numerosos hinchas que atravesaron el Canal de la Mancha para alentar al XV de la Rosa. Por segunda vez los Sudafricanos fueron consagrados Campeones del Mundo, en un claro dominio sobre Inglaterra a lo largo de todo el encuentro (15-6). No hubo ningún try en esta final, donde una disposición defensiva y de ocupación a través del juego al pie, por parte de ambos elencos, marcaron este último partido.
.
Es así que del lado de los Boks no se vió prácticamente ningún ataque de envergadura y el encuentro estuvo lejos de ser espectacular, el suspenso fue dado por la significación del resultado del cotejo, reduciéndose a saber cual de los dos equipos sería capaz de romper un cerrojo defensivo, el desenlace estuvo en acuerdo con un desempeño sin errores, que confirmó por un lado, la campaña de los Springboks en esta competencia y por el otro, el objetivo de Jack White de llevarse el trofeo lejos de la rubia Albión.
.
Inglaterra puede consolarse con el hecho de no haber repetido, la actuación durante la serie eliminatoria, frente a estos mismos Sudafricanos, donde perdieron por 36 a 0. Al finalizar dicho encuentro, estuvieron lejos de imaginar, que volverían a encontrarse nuevamente en una final, con unos Boks superiores en todos los sectores en esa ocasión. Un encuentro que sirvió de detonador a una formidable reacción, de un Cuadro de la Rosa completamente fuera de lugar en este Mundial. Vinieron los cambios necesarios y Jonny Wilkinson junto a Jason Robinson, supieron orientar a un equipo destinado a una eliminación prematura, sin pena ni gloria. Haciendo de tripas corazón, Inglaterra pudo hacer frente, durante el resto de la competencia, con un cuadro de antiguas estrellas, con un Gomarsall prácticamente sin club. Un juego de resistencia y disciplina, simple al extremo, los pudo llevar a una final inesperada.
.
Si en la fase eliminatoria, los Springboks contra los Ingleses pudieron definir el partido durante el primer tiempo, con dos trys llenos de fulgor y brío, esta vez el planteo fue muchísimo más conservador: ocupación del teritorio a través del juego al pie de Du Preez y Montgomery, pressing inmediato en el punto de caída del balón. Un juego tal quizás no permite marcar, pero aleja al adversario. Inglaterra intentó estirar la defensa bok, jugando hacia el ancho, pero en este intento, nunca pudieron encadenar más de una tercera fase de juego. Los Boks no se alejaron para nada de su leitmotiv, incluso Mantfield propuso una transversal al pie en el minuto 48, que no prosperó.
.
En un partido de este tipo todo puede cambiar de un minuto a otro. En el minuto 37, François Steyn, lanza solo, uno de las escasos ataques ofensivos boks. Logrando sortear a tres adversarios, abre una brecha desperdiciada por sus compañeros, en leve sobrenúmero por el lado izquierdo. Pero los Boks se recuperan girando y ganando un scrum a cinco metros. Viniendo una falta inglesa traducida en un penal a los palos, con tres puntos para los futuros Campeones del Mundo. Los dioses no estarían con Inglaterra en los minutos siguientes. En el minuto 42, un try de Mark Cueto no acordado por la video (mordió apenas la linea del touch con un pie) y que siguió a una extraordinaria acción de Mathew Tait, que logra atravesar la defensa bok. En el minuto 44, abandono del campo de juego de Jason Robinson, por lesión y lo que obliga a Ashton a recomponer la linea de tres-cuartos: Tait queda como fullback, Hipkiss y Flood de centros (Catt sale por lesión en el minuto 51).
.
Los Boks fueron imperiales por los aires, dominando completamente el line. Los Ingleses perdieron sus dos primeros lanzamientos en la hilera y Regan desestabilizado, comenzó a perder precisión en los lanzamientos. Los Sudafricanos sin problemas en esta plataforma de juego y los Ingleses obligados de jugar rápidamente sus propios lanzamientos (a través del medio-scrum Gomarsall, una vez a la cola de la hilera y otra más allá de los 15, para Moody), pero sin sacar mayor partido. En total, los Ingleses perdieron cinco lines con lanzamiento propio, más un knock-on de un pilar que viene en relevo y una pelota tocada por el saltador adverso. Cabe destacar que Sudáfrica tuvo, sin lugar a dudas, la alineación más poderosa de la competencia.
.
Los pateadores boks fueron impresionantes: Percy Montgomery marcó 12 puntos y François Steyn marcó un penal a los palos desde una distancia de cincuenta metros (minuto 62).
.
Al hacer entrar a todos sus suplentes (Stevens, Chuter, Worsley, Dallaglio, Richards, etc.) , Inglaterra intentó dar vuelta el partido cuando se encontraban 15-6 en el marcador. Pero todas las iniciativas, tanto en el pequeño perímetro como en el ancho, se estrellaron contra el muro defensivo levantado por los Sudafricanos. Con Burger y Smith en primera plana, los Boks no concedieron nada frente a unos Ingleses, que se habían mostrado superiores en ese sector de juego, frente a los Australianos en cuartos de final.
.
Sudáfrica mereció ampliamente esta victoria, por su organización sin flaquezas, su disciplina frente al reglamento y su enorme compromiso físico. Los Boks presentaron un juego de velocidad y de polivalencia, sin descuidar los fundamentales del juego, con una excelente conservación del balón.
.
Síntesis del partido.
.
7': Tait mantiene un balón en el piso. Penal en favor de Africa del Sur a 23 metros frente a los palos. Convertido sin dificultad por Montgomery.
.
Inglaterra - A. del Sur : 0-3
.
13': Después de un ataque inglés por el ala derecha, Habana obstaculiza la salida del balón en un ruck. Penal desde un rincón a 23 metros que Wilkinson convierte.
.
Inglaterra - A. del Sur : 3-3
.
16': Después de un "up and under" del apertura Butch James, Moody le hace una zancadilla, cuando el Sudafricano va tras el balón que viene de patear. Penal convertido por Montgomery desde 30 metros, levemente a izquierda.
.
Inglaterra - A. del Sur : 3-6
.
40': Después de varias fases de juego delante del in-goal inglés, Moody es sancionado por entrar por un costado en un agrupado. Penal sudafricano a 23 metros, rincón izquierdo. Montgomery convierte.
.
Inglaterra - A. del Sur : 3-9
(descanso)
.
44': Después de un ataque en profundidad de Tait (try de Cueto anulado), Burger juega un balón en el piso. Penal en la linea de 22 metros a la izquierda, convertido por Wilkinson.
.
Inglaterra - A. del Sur : 6-9
.
51': El Inglés Corry juega un balón en el piso. Montgomery convierte el penal a 22 metros a la izquierda.
.
Inglaterra - A. del Sur : 6-12
.
62': Un jugador inglés hace una pantalla, para facilitar un lanzamiento de juego. Penal para Africa del Sur a 48 metros, levemente a la izquierda, convertido por Steyn.
.
Inglaterra - A. del Sur : 6-15