domingo, 30 de septiembre de 2007

Escocia aún presente


.

29/09/07, Saint-Étienne.- En la foto, Dan Parks que Mauro Bergamasco intenta detener, delante de Hugo Southwell (22) y Santiago Dellape (con casco).
.
Italia se negó a jugar en este partido y estuvo lejos del equipo que ganó contra Escocia en Febrero por 37-17 en Edimburgo. Escocia opuso una defensa cerrada, Italia pudo haberla roto por medio de los forwards, pero la manera fue muy otra, con un juego al pie cruzado, largo o en "ups and unders" y sin poder imponer su juego en el territorio escocés. La indisciplina italiana permitió a Paterson disponer de seis penales a los palos, todos convertidos, agrandando la diferencia en el marcador.
.
Escocia no tuvo necesidad de forzar la marcha para manejar las cifras de este partido, considerando la cantidad de errores cometidos por los Itálicos; estos no produjeron tiempos de juego con los tres-cuartos, hubo que esperar el último minuto para ver una proposición en ese sector de juego por parte de Italia. Los Escoceses no le dieron lugar a Italia para afirmarse en la conquista y contestaron perfectamente todos los balones en este compartimento.
.
Italia cometió muchos errores, al igual que Escocia y el partido lejos estuvo de ser ejemplar, tanto técnica como tácticamente. Señalemos algunos errores: En el minuto 3, el apertura Pez con un pequeño arrastrón recuperado por el adversario y 80 metros perdidos, vinieron enseguida los tres primeros puntos escoceses. Después del segundo penal de Paterson, Pez lanza la pelota al touch directamente, el scrum que sigue deja a Italia en sus 10 metros. Después Troncon que resbala tratando de patear y a partir de la agrupación siguiente es Mauro Bergamasco que recibe una tarjeta amarilla por una falta en el piso (9'). Del lado de Escocia Rory Lamont erra una recepción de un "up and under", que conduce al try de Troncon (13'), que no tiene mayor dificultad para atravesar la defensa. Todo esto en un cuarto de hora.
.
Se pensaba que Italia basaría su juego en el scrum, hubo que esperar hasta el minuto 58 para ver un scrum italiano fuerte en conquista. El pack escocés se manejó bien para obtener balones limpios. En el line las cosas fueron equilibradas, con una pequeña ventaja para los Itálicos, estos ganaron 4 balones con lanzamiento ajeno y Escocia 3.
.
Se destacaron los siguientes jugadores. Por Escocia: Paterson (eficaz con el pie), Parks (buena ocupación de la cancha con el pie); por Italia: Parisse (muy presente en el line y en los agrupados).

Un chico entre los grandes


.

.

29/09/07, Nantes.- En vibrante partido, Fidji se impuso merecidamente sobre Gales. En las fotos, Seremaia Bai, con la bandera de Fidji después de finalizado el encuentro y Vilimoni Delasau que fue uno de los artífices del triunfo isleño.
.
Posiblemente este fue el mejor partido de lo que se ha visto ahora, muy disputado y con un desenlace digno de una película de suspenso. Dos minutos antes del pitazo final Fidji se puso arriba en el marcador y cuando habían recibido la visita en su in-goal de Marty Williams (73'), que a partir de una intercepción en un avance fidjiano, parecía echar por tierra, en forma definitiva, las esperanzas de los isleños.
.
Fidji comenzó muy bien el partido inscribiendo tres trys en diez minutos (16'-25'), cuando Gales parecía encarar este cotejo como un simple trámite. Pero un poco antes del descanso, el juez mal aconsejado por su lineman, sancionaba con una amarilla al flanker Qera. Fue entonces que el partido tomo otro cariz, con Gales en un despertar de juego vivo, con tres trys en seis minutos, poniéndose arriba en la cuenta por 29-25. Fidji vuelve a ponerse arriba por intermedio de dos penales: 29-31, cabe destacar la prestación de Little, excelente con el pie en conversiones y penales varios. Y vino la intercepción de Marty Williams en el minuto 73 para un marcador de 34-31. Todo hacía pensar que el orden mundial no sería alterado por la intromisión de uno de los "chicos" en el festín final de la fiesta. Era sin contar con la habilidad y el mental de estos robustos jugadores, que iluminaron la tarde con sus destellos de coral.
.
Se destacaron los siguientes jugadores. Por Gales: Shane Williams ("match man"), Ga. Thomas, Ma. Williams; por Fidji: Rabeni, Delasau, Naevo y Qera (dos excelentes terceras lineas), Raulina (buen capitán) y Little (pie notable).

Lluvia alegre en Bordeaux


29/09/07, Bordeaux.-
.
Buen ambiente en Bordeaux, el público de la ciudad vinera tiene fama de exigente, pero a pesar de la lluvia hubo olas por doquier en las graderías. Tal es así, que la primera falta en el piso de los forwards canadienses, en lugar de ser pifiada, era celebrada por una primera ola popular. Huxley, con los galones de 10 en remplazo del confirmado Barnes, abría el marcador al minuto de comenzadas las hostilidades. Notable el heroísmo de los Canadienses, sufrieron en silencio los impactos, privados de balones que explotar. Pero la lluvia impidió a los Wallabies navegar por el ancho con los tres-cuartos, prefiriendo hacerlo por intermedio de los forwards, así pudieron marcar por intermedio del hooker Freier y con un maul, iéndose al descanso con la tranquilidad de un 13-0 en las cifras.
.
De vuelta a la cancha en el segundo período, todos los balones resbalaban y el público indulgente había decidido perdonarlo todo. De todas formas un milagro podía cambiar el curso del encuentro. Un regalo del hooker canadiense, que cae en los brazos de Smith para lograr un tercer try (61'), desencadenó una triple ola por parte del público. El ambiente entusiasmó a Tuquiri, para que rompa espectacularmente la linea defensiva en varias ocasiones y a Mitchell, para que logre entrar al in-goal de Canadá. Vinieron dos trys de complemento de Latham (excelente jugador) y Shepherd.
.
El estadio despidió con ovaciones el retiro internacional de James y Williams (Canadá) en vuelta olímpica. Australia afina sus armas para enfrentarse a Inglaterra en cuartos de final. Otro adversario y otra historia.

Nada que decir


.

29/09/07, Toulouse.- Nick Evans, que toma el puesto de apertura durante el partido, escapa a la marca de Romeo Gontineac y de Cristian Petre.
.
Daniel Cater, "D.C." para la afición kiwie, tiene en ascuas a 4 millones de Neocelandeces, incluídas las guaguas. Ayer efectuó una sesión de box, para evitar de trabajar sus miembros inferiores; su pantorrilla izquierda está resentida y hoy Domingo será sometido a exámenes médicos. Para tranquilidad de los seguidores de los Hombres de Negro, Nick Evans ha estado lejos de desteñir, las veces que ha tomado la batuta de la máquina infernal.
.
En primer lugar Evans es un artillero de primera, sus seis conversiones después de try fueron coronadas por el éxito, mucho mejor que Carter la semana pasada en Escocia (cuatro conversiones malogradas de seis y un penal que pasó fuera del cuadro). Evans tiene un manejo con el pie notable, debido en parte a la práctica por años del "Aussie Rules", el fútbol australiano. Es oportunista y no desperdicia ocasiones para ponerse de relieve, en comparación con Luke McAlister, tuvo mejor suerte con las conversiones (McAlister convirtió cuatro sobre siete). Es debido a las lesiones de McDonald y Muliaina que se vió confiar el puesto de fullback. A partir de la entrada en escena de Doug Howlett, en lugar de McAlister, pasó de apertura.
.
Evans es el hombre indicado para resolver rompecabezas, es bueno de wing, aparte de los puestos que acabamos de evocar. Es el jugador menos imponente de la escuadra negra con apenas 84 Kilos, al lado de un McAlister, mucho más ancho de tronco y determinante atravesando cortinas defensivas. Vivaz y reactivo es uno de los más rápidos del grupo negro en diez metros: 1'58''.
.
34 segundos se demoraron los Blacks en meter el primer try y terminaron el partido con un contragolpe, a partir de su propio in-goal, coronado por un try de Isaia Toeava en los descuentos. Entre ambos momentos los Blacks ofrecieron al público un festival de rugby, lleno de tonicidad y rapidez, con pases y apoyos por el eje. Lo de siempre. Trece trys, de los cuales once por los tres-cuartos, tres a cargo de Joe Rokocoko por el ala derecha.
.
No todo fue sin reproches en esta clase magistral. A pesar de tener una calidad indiscutible en el abierto, una reactividad en situaciones difíciles, que les permite crear el contragolpe, los Blacks fueron varias veces contestados por el paquete rumano. En al menos tres ocasiones, el pack rumano pudo dificultar la salida del balón neocelandés en el scrum, mostrándose agresivos en los rucks, recuperaron al menos siete balones en ese sector del juego. Henry reconoció al final del encuentro que los Rumanos los pusieron en dificultad en la zona del tackle, pudieron resolver la contrariedad en el curso del cotejo. De lo más optimista y satisfecho, se mostró el staff negro, una vez finalizada esta fase clasificatoria a los cuartos de final.

sábado, 29 de septiembre de 2007

Tonga se va con la frente en alto


28/09/07, Parc des Princes, París.- Hufanga, autor del primer try en el Inglaterra - Tonga pasado, fue una amenaza permanente para la defensa inglesa. En la foto, el centro tongeano escapa a Olly Barkley, Gomarsall (9) y Tait observan.

Jonny Salvador


.

.

28/09/07, París.- Wilkinson frente a los palos fue inmejorable y Sackey (foto) mostró cualidades de acróbata y de sprinter.
.
Tonga sorprendió en los primeros veinte minutos, haciendo presagiar, por momentos, una derrota de los actuales Campeones del Mundo; pero Inglaterra supo entrar en el partido, muy bien conducido por Wilkinson. Sin impresionar mayormente, los Ingleses abusaron del juego al pie; no pudiendo desestabilizar a los Polinesios, durante el tiempo en que estos estuvieron en plena posesión de su potencial físico. El juego de Inglaterra fue muy estructurado y que sacó partido de los errores del adversario; un juego oportunista y cerebral, pero sin brío ni de gran relieve.
.
Wilkinson marcó el partido sin lugar a dudas, especialmente con un penal que pudo ser a los palos y que finalmente fue un balón en diagonal a la bandera, para Sackey, que marca a diez centímetros de la linea de pelota muerta. Toma de decisión genial, gesto al pie perfecto, sincronización de lujo. Jonny is back ! En un momento sicológico cuando el navío parecía hacer agua, cuando Tonga parecia tomar el control definitivo del partido, vino este try cuando los Ingleses, timoratos y sin imaginación, no proponían otra cosa que un juego al pie aproximativo, sin destino. En cambio los Isleños avanzaban a través de cargas, que cruzaban con insolencia la primera cortina defensiva. Al mismo tiempo que los Británicos se gastaban en mauls, en los cuales perdieron tres balones al principio del encuentro, los Tongeanos cargaban a todo vapor. Es así como Taione anula a Wilkinson como una pluma en su camino y permite a Hufanga poner a Tonga arriba en la cuenta (17'). Es a partir de la patada-try del 10 inglés, que el curso de la historia pudo cambiar. Es a partir de ahí que los Ingleses con otra convicción se instalarán durante 15 minutos en los 22 tongeanos, para ratificar la permanencia con un drop del susodicho en el minuto 32.
.
El otro salvador del navío inglés fue Sackey, con el acrobático try ya mencionado. En su segundo try hace prueba de oportunismo, al recuperar un balón tratado con negligencia en el borde por los Tongeanos. De ahí 80 metros de loca carrera hasta el in-goal adverso. Man of the match. Y los Isleños debieron sufrir la ley impuesta por el Inglés, faltos de físico, cometiendo errores de manejo, no pudieron hacer frente a la presión adversa y el realismo cerebral de un contrincante experto. Dos trys vinieron por causa de espacios ofrecidos a los Británicos, Tate y Farrel se hicieron presentes en el in-goal. Y el último try de Pole, vino a estamparse en la memoria de los que vibraron con Tonga, en esta primera parte del Mundial, de los que siguieron a un equipo que supo jugar con gran derroche fisico, en percusión, a la mano y en velocidad.
.

jueves, 27 de septiembre de 2007

Amateur es amante


25/09/07, Toulouse.- La novia de Antonio Aguilar (14) le pide matrimonio, después del partido contra Rumania.
.
Once estudiantes, tres abogados, dos veterinarios y un dentista, con cuatro o cinco profesionales en sus filas, los Portugueses se ganaron el respeto de sus adversarios. Dos millones de telespectadores en Portugal para seguir a su equipo. Inédito para el rugby en ese país.

Samoa destiñe en el segundo tiempo


26/09/07, Saint-Étienne.-
.
Victoria para salvar el honor de Samoa en este Mundial, triunfo estrecho que puso de relieve una tendencia de los Polinesios, la de bajar los brazos en los segundos tiempos. Sólo marcaron un penal en el segundo período y concedieron 18 puntos, hubieron dos trys americanos, uno del veloz Ngwenya (53') y otro del potente tercera linea Stanfill (79').
.
Samoa entró sin el emblemático Lima, suspendido tres semanas por tackle alto sobre Wilkinson, privándolo de jugar su último partido, cuelga los botines al menos internacionalmente hablando. El centro de 35 años ha estado en los cinco Mundiales.
.
Samoa marcó dos trys en los primeros minutos del partido. Fa'atau (5') y Tuilai (9') visitaron tempranamente el in-goal americano y todo hacía presagiar un vendaval polinesio. Pero los americanos resistieron bien y tuvieron un sobresalto de amor propio en el segundo tiempo, demasiado tarde, cuando Samoa bajó el nivel de juego durante todo este período; a Estados Unidos le faltaron 3 o 4 minutos (aparte de la condición física) para poder imponerse, jugando Samoa con 14 a partir del minuto 76, un puñetazo de Vaisola Sefo, que mereció más que la amarilla.
.
Evacuado en camilla el tercera linea americano Fifita Mounga, se pensaba que había lesión cervical debido a un hormigeo en los pies. Después de los examenes en el hospital, el entrenador neocelandés Peter Thorburn dió buenas noticias, nada grave fue detectado. Vale decir que Thorburn deja la selección americana; el próximo Domingo estará a la cabeza de las Aguilas por última vez.

Georgia en buena actuación espera a Francia este Domingo


26/09/07, Lens.-
.
Después de dos derrotas, contra Argentina (33-3) e Irlanda(14-10) - y esta última pudo ser victoria -, Georgia demostró entereza enfrentando equipos grandes. Al ganar este primer partido en un Mundial, ha participado dos veces, demostró que se afirma como una nación donde el rugby crece. Consideremos que la mayoría de sus jugadores están en clubes franceses del Top 14, Pro D 2, Fédérale 1, 2, 3, que son franceses los difusores del rugby en el Cáucaso. En Georgia hay apenas 6 canchas donde se puede practicar el rugby.
.
Felices de haber ganado este encuentro contra Namibia, no dejan de mostrarse preocupados por el próximo partido frente a Francia, con apenas tres días para recuperar por delante. Fuera de la fatiga tienen dos jugadores claves lesionados, el pilar Davit Khinchagachvili, el segunda linea Mamuka Gorgodze. Una ventaja suplementaria para Francia, Georgia no podrá ser el mismo, han dejado todas sus fuerzas en el combate de tres partidos, si ganasen el partido del Domingo que viene podrían calificarse.
.
Namibia no logró ganar un solo partido, su participación en este Mundial fue más que correcta.
.
Hubieron gotas de lluvia que cayeron en esta confrontación y los balones también, mucha febrilidad debido al cansancio acumulado en dos largas semanas de competencia. Los Georgianos trataron de variar el tema y pasar de maules penetrantes, donde son excelentes, a un juego por el ancho, pero cometiron errores en el pase. Después de algunas tentativas fallidas por ese sector de juego, se resignaron a jugar en torno al pack de forwards, donde se destacaron los pilares Goderzi Shvelidze y Davit Zirakachvili. Y castigaron duramente al adversario por el eje. El apertura Merab Kvirikachvili fue irreprochable con el pie, con patadas que permitieron a Georgia instalarse en el campo adverso, durante las tres cuartas partes de la partida y no pasar de esa manera mayores sobresaltos. Pasaron cuatro trys, el primero por los forwards con forceps, los dos otros en contras por el ancho.
.
Se destacaron: Chevelidze (pilar) por Georgia; Burger (tercera linea) por Namibia.

miércoles, 26 de septiembre de 2007

Suceso de audiencia y de asistencia


.

El rugby a logrado transmitir su espíritu de fiesta.- En París, 18.000 personas se abarrotaron en la plaza del Hôtel-de-Ville (Municiplidad de París), para mirar el partido Francia - Irlanda el Viernes pasado, en una pantalla gigante. Los Japoneses (foto inferior) lograron conquistar a un público exigente, a pesar de no poseer una depurada calidad técnica en su juego, se despidieron con vuelta olímpica.
.
Llueven las inscripciones de chicos en los clubes de rugby en Francia. En Rambouillet (Yvelines), los responsables de la formación en el club, enviaban un mail a todos los padres de los que ya hacen parte de la escuela de rugby, informando de que debido a la cantidad creciente de inscritos, los entrenamientos serían reorganizados. Algo nunca visto.
.
Y en los parques o jardines de las ciudades se ven partidos improvisados de rugby, donde antes era el fútbol que ocupaba el lugar. En los patios de las escuelas son pelotas de rugby las confiscadas en lugar de las de fútbol. El Parc des Princes estuvo lleno para el Italia - Portugal y Gerland (Lyon) batió record de asistencia para el Portugal - N. Zelanda: 40.729 espectadores. Sin contar la publicidad por todos lados y la venta de camisetas. En pocas semanas el rugby abrió sus ventanas a la sociedad y en especial a las mujeres y los niños, los hakas en el recreo son moneda corriente.
.
Es de esperar que todo esto corresponda a un fenómeno durable y que la Federación Francesa de Rugby sepa sacar provecho de todo este interés. Llevar el rugby a sectores no tradicionales, por ejemplo, como son los barrios periféricos, a regiones geográficas no rugbísticas como el Norte del país (al norte del río Loira).
.
Las Cifras:
.
14,5 millones son los que miraron el partido Francia - Irlanda por televisión.
.
42,9% de mujeres televidentes, miraron el partido Francia - Namibia.
.
94% lleno en promedio del cupo de los estadios, en los primeros 17 partidos jugados en Francia.
.
2,4 millones de entradas se pusieron en venta para este Mundial.
.
28 millones de litros de cerveza serán vendidos durante este Mundial. 30 millones fueron vendidos durante el Mundial de Fútbol en 2006.

Rumania se impuso sin ganar


25/09/07, Toulouse.-
.
De verdad los Lobos portugueses pueden volver satisfechos de su actuación en este Mundial. Considerando que los Rumanos cuentan entre sus filas numerosos jugadores que actúan en Francia, contrariamente a Portugal que participa por primera vez en un Mundial y que no posee un campeonato de relevancia, que su rugby es amateur (los jugadores vinieron a este Mundial con un permiso sin sueldo): Hay cabida para pensar que el amor por el juego, la entrega y el optimismo, siguen siendo básico en el rugby.
.
Portugal jugó cuatro partidos en 17 días, es decir prácticamente dos partidos por semana y la fatiga se hacía sentir. Rumania mostró un pack muy superior y que puso en dificultad a Portugal en el scrum, pero fueron incapaces de liberar la pelota en los rucks, faltando siempre el apoyo al portador del balón; tardaron mucho en limpiar la pelota, permitiendo la reubicación de la defensa Lusitana. Portugal no cejó esfuerzos en ese sector y Rumania perdió balones (varios turnovers). Tuvieron balones ganados en la hilera y enseguida los perdieron. Rumania pudo venir a marcar solamente en el minuto 63; sus tres-cuartos carecieron de imaginación, cometiendo errores de manejo.
.
Los Lobos fueron buenos en el tackle y con un juego defensivo con el pie eficaz y oportuno. Supieron aprovechar la ocasión de un balón enviado a los 22 por los Rumanos con displicencia, para irse al in-goal contrario por el intermedio de Ferreira (18'). Los Rumanos irían a estrellarse veinte minutos más contra la defensa portuguesa, antes de encontrar la entrada al in-goal y por los forwards con forceps, a través de Tincu (63') y Corodeanu (72'). Y el último try fue salvador ya que Malheiro había logrado un penal tres minutos antes, poniendo la cuenta 10 a 7 y abriendo la posibilidad de un resultado histórico para Portugal.
.
A pesar de haber perdido todos sus partidos, Portugal se va por la puerta ancha, ganado el respeto del planeta ovalado.
.
Se destacaron: Tonita (con el 8, gran derroche durante todo el partido) por Rumania; D. Pinto (medio scrum) por Portugal.

Sayonara Japón


25/09/07, Bordeaux.-
.
Es el primer partido de la competencia que finaliza con un empate. Cotejo técnicamente pobre y que terminó con el mismo Japón del encuentro contra Tonga, insistieron tanto por entrar al in-goal canadiense que finalmente lo lograron y en los descuentos, a diferencia del partido contra los Polinesios. El público de pie en Bordeaux gritaba "Japón! Japón!" cuando el balón pasó entre los palos para sellar el resultado definitivo. Desenlace lleno de suspenso que hizo olvidar la multitud de faltas.
.
Un empate que confirma el lento ocaso del rugby canadiense y que permite, al mismo tiempo, esperar otras sorpresas por parte del rugby japonés, que mostró entrega y coraje.

lunes, 24 de septiembre de 2007

"Destriparemos a todo aquel que se nos cruce en el camino" (haka)


.

.

.

23/09/07, Edimburgo.- Con una ferrea defensa de Escocia, que no entró a la cancha con todos sus titulares, los Blacks se calificaron para cuartos de final, sin forzar la marcha. En las fotos: McCaw durante el Haka inicial. Una carga de Masoe. Try de Howlett.
.
Con camisetas casi idénticas, Escocia y Nueva-Zelanda cumplieron con el trámite de un partido, cuyo resultado era por todos esperados. Los Blacks debieron enfrentar una defensa de calidad y la novedad fue ver a los Hombres de Negro carentes de chispa, pálidos como el color de sus camisetas; debiendo apoyar su juego sobre el trabajo de los forwards, para poder despegar en el marcador.
.
De verdad el pack negro, o gris en este caso, fue avasallador tanto en el scrum (pidieron varias veces cambiar penal por scrum) y en la hilera; no dejaron de avanzar sobre el paquete adverso. Pero fueron mal pagados por los tres-cuartos, estos desperdiciaron varios trys cantados, cometieron 20 errores de manejo y el artillero Carter perdió 4 conversiones de 6 y un penal que pegó en un palo. Extraño.
.
Y en Escocia la polémica crece en torno al entrenador Hadden; muchos hinchas manifestaron en la calle, pidiendo la devolución del pago de las entradas, al estimar que habían sido estafados. La composición del equipo escocés no fue digno de un adversario como Nueva-Zelanda. Hadden argumenta que tres partidos en once días es demasiado para sus pupilos. En el fondo lo importante para Hadden es la confrontación con Italia.
.
Desde el minuto 6, cuando So'Oailo en torno a un scrum, en hábil maniobra envía a su capitan McCaw al in-goal, la tónica del partido estaba dada. Y cuando 5 minutos más tarde, Howlett entraba al in-goal espectacularmente, se podía pensar que también los tres-cuartos iban a participar en la fiesta.
.
En cada impacto, Ali Williams y Chris Masoe dejaban tres adversarios groggys sobre el piso. En cada entrada de scrum, Carl Heyman le rompía una costilla a su pilar de enfrente Dickinson, que retrocedía 1 metro y medio. Sin exagerar. De verdad, fuera del line, los Escoceses no pudieron rivalizar en ninguno de los fundamentales de este juego. Y si consideramos que el juego al pie de Paterson (dos patadas directas al touch y un envío al otro campo mal resuelto en el primer cuarto de hora) fue desastroso, no se veía por donde Escocia podía escapar a lo inevitable.
.
Los mejores jugadores: MacCaw, So'Oailo, Williams y Howlett, por Nueva-Zelanda; Barclay, Callam y Webster por Escocia.
.
Los Blacks con la lesión de McDonald (salió en el minuto 61) y la convalecencia de Muliaina estarían privados de fullback. Evans estaría cubriendo el puesto.

Australia en cuartos de final


.

.

.

23/09/07, Montpellier.- Australia se calificó para los cuartos de final, con algunos balbuceos al comienzo del partido contra Fidji. En las fotos: Drew Mitchell en el segundo de tres trys marcados por él y Delassau. Ashley-Cooper, en el suelo, Tuquiri, izq. y McMeninam, der., Rawaqa sin short. Barnes, apertura australiano de mucha madurez y calidad, a pesar de sus 21 años.
.
Si Fidji no alineó sus mejores elementos para este partido, deben enfrentar a Gales en el último partido calificatorio, Connolly prefirió asegurar la calificación haciendo entrar a la cancha lo más granado de sus hombres. Comprensivo frente a la decisión de Fidji declaró: "El Mundial es un torneo largo y difícil. Todas las naciones quieren ir a cuartos de final, es por ello que cada cual actúa de la mejor forma, en pos de ese objetivo."
.
Considerando lo anterior, el partido no fue tan simple para los Wallabies, como era de esperar en el papel. Tuvieron que batallar todo el primer tiempo, para definir no sin dificultad, un partido que parecía ganado de antemano. Un primer try de Giteau (7') servido por Tuquiri y Gregan a un pelo de marcar (19'), otro try anulado de Tuquiri (20') por forward pass, otro anulado de Latham, por que Tuquiri pisó la linea de touch. Imprecisiones a lo que hay que agregar malos pases, y penales por faltas en los rucks, todo esto cortó el juego australiano. Neivua marcó para Fidji en la bandera en el último minuto del primer período. Pero los Australianos habían marcado dos trys más. El juego al pie fue determinante para dominar a los Fidjianos. De tal forma que Mitchell robó una pelota a Delassau en el in-goal, una patada de Latham (30') y Giteau marcó su try (36'), a partir de un line concedido por el 9 de Fidji, tras puntapie del mismo Giteau en un ataque por el corredor de los 15.
.
Con toda seguridad los Australianos no se imaginaron que Fidji opondría una resistencia en consecuencia. Seguramente no esperaban que marcarían el punto bonus solamente en el minuto 57 y que Fidji marcaría un segundo try en el minuto 47. Es así que una vez cumplida la misión para este partido, hicieron entrar 4 cambios, para remplazar a Gregan, Barnes (notable), Elsom y Moore.
.
Si bien es cierto el partido siguió siendo interesante, gracias a la magia de los Fidjianos, este no fue más que un mero trámite para Australia, estos marcaron tres trys suplementarios por las dudas. Si hubo una baja en el nivel de juego de Australia, se debió seguramente al hecho de que Gregan igualaba el record de Carling como capitán y de que Lote Tuquiri celebraba su 28 avo aniversario y que este jugaba, por primera vez en contra de su país de origen, en un Mundial.
.
Se destacaron: Mitchell, Giteau, Latham, Barnes, Elsom Palu por Australia; Ligairi, Rauluni, Ratuva por Fidji.



domingo, 23 de septiembre de 2007

La patada-try de Michalak


Stade de France.- En el Francia - Irlanda pasado, Michalak (59') con el exterior del pie derecho para Clerc que marcará.
.

Trimble deja el ala.- Scrum a 35 metros del in-goal irlandés, Trimble (11) toca el trasero del flanker Easterby, para advertirlo de que deja su ala para ubicarse en la linea, como primer defensor, para que esté atento del corredor izquierdo que el abandona.
.

Michalak juega al pie con la cabeza.- Los Franceses tienen el balón, Élissalde lo da a Michalak. Trimble en la primera cortina defensiva, aspirado por la subida en punta de lanza de O'Gara, que va a marcar al apertura francés. Los forwards de Irlanda dejan libre a Michalak. Clerc cambia la dirección de su trayectoria, en un comienzo al interior, hacia el exterior, aprovechando el espacio libre. Michalak dispara con el pie un balón cruzado.
.

Clerc marca el try en un desierto.- El balón (círculo amarillo) da un bote a 10 metros de la linea de in-goal. La gran avenida se abre delante del wing francés, supera en velocidad al tercera linea Leamy y al segunda linea O'Connell, que se aproximan desde su izquierda.

Argentina primero en tierra derecha


22/09/07, Marsella.- Los Pumas fueron festejados largamente por su hinchada, que vino numerosa a apoyarlos al estadio Velódromo.
.
El primer tiempo estuvo marcado por un número considerable de forwards pass de Argentina, seguramente la ambición tomó la delantera, impacientes por marcar y poner en marcha un juego abierto, los Pumas tuvieron que volver en el segundo lapso del encuentro a un rugby que Roncero califica de "rugby simple": "Son los forwards que ganan los partidos y los tres-cuartos que deciden por cuanto". Y es en esa lógica que los "Pichot's Boys" inscribieron sus dos primeros trys, gracias a la fuerza de un pack imperial. Primero con un maul penetrante que propulsó a Roncero ("IRB's match man") al in-goal namibiano (25'). Dos minutos más tarde, el potente Leguizamon (gran jugador) aprovechó un scrum dispuesto a llevarse todo por delante, para inscribir el segundo try.
.
En el segundo tiempo los Pumas lograron el ambiciado punto bonus, fue F. Contepomi que atravesó la defensa por los espacios. Argentina se tranquilizó, Corleto participó a algunos lanzamientos de juego, hay un pase al vacío de su parte que más vale olvidar y Tiesi parece que va ganado en potencia poco a poco. Seis trys al haber en el segundo tiempo (y ninguno al debe, de lo que corre del torneo).
.
Marcelo Loffreda puede mostrarse satisfecho a la espera de la confrontación con Irlanda, seguramente apreciando la vuelta de Longo, pieza esencial en el pack, este mostró buena forma. Sin brillar, los Pumas demostraron que no están dispuestos a aflojar nada. Al final del partido, permanecieron largos minutos en la cancha, compartiendo el entusiasmo de su hinchada, que les rindió un más que merecido homenaje.

Wilkinson está de vuelta


.

22/09/07, Nantes.- La saeta negra Sackey (foto) marcó dos trys contra Samoa, en un partido en el que el equipo de Inglaterra fue bien conducido por Wilkinson.
.
Samoa y sus lagunas en el scrum y en el line, donde fueron desestabilizados por la oposición inglesa, no pudo nada en los mauls emprendidos por el pack de Martin Corry (con el 5 en la espalda). Después de estar 26-22, en dos minutos (del 51' al 53') perdieron dos lines y un scrum que valían oro. La factura a pagar al final del partido, fue salada para los isleños del Pacífico, una displicencia en los fundamentales (scrum, hilera), no es ajena a tal resultado.
.
Con la confianza otorgada por el retorno al rectángulo de Jonny Wilkinson, hábil conductor en este partido (autor de 24 puntos y al origen de 4 trys inscritos por los Blancos), Inglaterra pudo encarar este cotejo con serenidad. Con un juego de forwards más que correcto y logrando un punto bonus merecido, los muchachos de Brian Ashton encontraron ese "juego más equilibrado" que él les pide.
.
En gran parte gracias a un comienzo auspicioso (try a los 2' de Corry y penal de Wilko a los 6') y a la erección de una linea defensiva desde la hora de juego. Tait en peligro por el centro, Samoa estuvo instalado tres largos minutos a diez metros del ingoal albo, Gomarsall y Corry como puntas de lanza, los tuvieron a raya. Ashton muy contento al final del partido rindió homenaje a su apertura predilecto: "Está muy bien que Jonny haya recuperado la integralidad de sus recursos físicos. Por él , pero también y sobre todo, por el equipo."


Estadio en delirio por Tonga


.

.

22/09/07, Lens.- Los Springboks se impusieron a duras penas sobre Tonga, en el partido más espectacular hasta la hora en este Mundial (Maka, tercera linea de las Aguilas Marinas, en las fotos).
.
Jake White es un hombre previsor, al alinear los reservas para este partido, tuvo la buena idea de dejar en la banca a siete titulares. Estos debieron entrar a jugar, ya que Tonga fue capaz de desestabilizar a uno de los cuadros favoritos para el título, Sudáfrica es el primer calificado para los cuartos de final e Inglaterra deberá reunir todas sus fuerzas para vencer a este Sunami del Pacífico que se maneja bien en la cancha, tanto con los pies como con las manos.
.
Es así como el equipo B de Sudáfrica se vió muy inferior frente a Tonga en el primer tiempo, cometiendo muchos errores de manejo, con las manos y con el pie. Pretorius no confirmó sus actuaciones pre Mundial, con apenas un 25% de suceso a los palos, no pudiendo los Boks sacar partido de las numerosas irregularidades de los Tongeanos. Solo Pienaar, al jugar rápido un penal y escaparse a lo largo del touch para marcar(18'), podía reconfortar a White en sus dudas. El wing Willemse desperdició dos ocasiones de try, un mal pase al final de una secuencia de juego de Oliver, un balón soltado en un tackle, cuando se zambullía en el in-goal. Tonga pudo creer entonces, en que el cielo estaba con ellos.
.
Vino el segundo tiempo con un try a cero en el marcador y Finau Maka, transportado por el público y su maul, hacía retroceder a los Boks y Tonga se puso arriba en el marcador, con un 10-7 en el minuto 44. Es entonces que Jake White comprendió que era necesaria otra tripulación en el avión y vino la entrada de Smit, Matfield, Smith, Habana y Steyn en el minuto 47 y 19 minutos más tarde Sudáfrica había inscrito en el marcador tres trys, a lo ancho y largo de la cancha. Montgomery se encontró con los palos y los Boks revisaron todo el rugby que había que revisar, en los fundamentos y en la ejecución, donde fueron brillantes. Nada que decir.
.
Vino la demostración de Tonga con el pie, después de las amarillas de Steyn y Habana (lo mismo para el Tongeano Vaka), primero a través de Holah que le envía una pelota en bandeja en la bandera al volante Hufanga (70') y en ese momento, el futbol tiene que ver con el rugby. Dos minutos más tarde, luego de una sucesión de puntapies (uno aéreo, dos a ras de piso), los Tongeanos remontaron toda la cancha con tres pases, hasta Vaki, que logra aplastar la bola en el in-goal, en un delirio generalizado del público. Alucinante. Al final del encuentro, con un poco más de suerte, pudieron haber empatado, en el peor de los casos.
.
Moraleja: Nunca mires en menos a un adversario y si lo haces, toma las precauciones del caso.

sábado, 22 de septiembre de 2007

Francia gana confianza de su público con dos trys de gran factura


.

.

21/09/07, Saint-Denis.- Francia se impuso a Irlanda, no sin dificultad y con dos trys de Clerc (en la fotos, Clerc marcando el segundo try, los Azules al final del cotejo).
.
Con dos pases magistrales al pie, uno de Michalac y el otro de Élissalde, Vincent Clerc dió la estocada final con dos trys de antología y ambos por el borde ciego. En un partido en el que Francia se imponía en el marcador con seis penales a su favor y uno en contra. Digamos que Irlanda sufrió en el scrum, en los agrupados y en el line, no pudiendo llegar al in-goal adverso con el desborde de los tres-cuartos, por errores de manejo. O'Gara no tuvo ninguna fortuna con el pie, las veces que intentó atravesar la cortina defensiva de esa forma, no lo logró y perdió confianza a medida que los minutos pasaban.
.
Los Franceses se separaron del balón con parcimonia y buena letra, trataron en un primer momento de encontrar los espacios en torno a Michalak, sin gran suceso. Fueron peligrosos en los balones de recuperación, pudiendo haber agrandado aún más la ventaja en el primer tiempo. Dos lines a cinco metros del in-goal no prosperaron en trys. Laporte se notaba descontento iendo a los camarines, minutos antes de finalizar el primer tiempo. Si O'Gara intentó ocupar el terreno francés en tercera cortina con "ups and unders", la recepción de esos balones fue óptima y visiblemente tuvo que cambiar dicho planteo en el segundo tiempo, sin encontrar la fórmula feliz para dar vuelta el partido.
.
La batalla en el line fue decisiva y Bonnaire se mostró determinante, con gran movilidad en la formación, Dussotoir recuperó dos balones lanzados por el hooker de Irlanda y el pack logró empalmar con mauls que afirmaron la superioridad de los Franceses.
.
La indisciplina irlandesa costó cara y se hizo notar a lo largo de todo el partido, la prueba, la cantidad de penales en contra. Élissalde fue el verdugo que no se hizo de rogar para inscribir los puntos y Traille lanzó lejos el balón al touch. Los verdes tuvieron una tarjeta amarilla, para O'Connell por una falta en un maul (no la primera). Demasiadas faltas para una confrontación de esta importancia.
.
Michalak mostró una vez más su talento: En el minuto sesenta, scrum en los 22 irlandeses. Trimble advierte a su tercera linea que se va a defender al ancho. Michalak ve esto. El balón sale del scrum. Patea con el exterior del pie a la Carlos Spencer (antiguo apertura de los Blacks) al ángulo y Clerc se encuentra sin obstáculo para entrar al in-goal.



viernes, 21 de septiembre de 2007

Francia - Irlanda


21/09/07, Saint-Denis, Stade de France.-
.
Partido crucial esta noche (21 Hrs., hora local) para Francia, en caso de perder contra Irlanda, estarían quedando fuera del Mundial.

Los Rojos la movieron


.

20/09/07, Cardiff.- Gales ganó a Japón con muchos trys, nueve jugadores marcaron (Shane Williams, en la foto, marcó dos), Jenkins (entrenador de Gales) hizo entrar a todos los jugadores a la cancha.
.
No hubo mucha afluencia de público en el Estadio Millenium de Cardiff, los locales pasan por un período de desentendimiento con su hinchada, no hubieron los clásicos cánticos de otras veces, media hora antes de empezar las acciones.
.
Las cosas no empezaron bien para los Dragones, ya que se encontraron abajo en el marcador en el minuto 19, hubo un try por parte de los Rojos, a través del segunda linea E. A. W. Jones (11'), de excelente factura, con mucho movimiento del balón y luego un try anulado, con un scrum con introducción Roja a cambio y que todavía no logramos entender por qué. Y desde un ruck en los 5 metros, los Japoneses recuperaron un balón muy mal asegurado por Gales, para atravesar toda la cancha en una sucesión de pases y marcar el try por intermedio del wing, nada más clásico y excelente secuencia de juego.
.
Vino la reacción de Gales y que para borrar la humillación de encontrarse abajo 7-8, aseguraron con un penal a los palos, convertido por S. Jones (cap.) tres minutos más tarde. De ahí vino el juego de Gales, con un try de Hook (24'), linda finta de pase, seguida de una carrera por el borde del touch, para ir al in-goal. De ahí Gales sumó dos trys suplementarios y se pudo ir tranquilo al camarín, punto bonus ofensivo adquirido, 4 trys a 1 el marcador.
.
El segundo tiempo confirmó de que Gales había tomado el partido en mano, con trys para todo el mundo, el flanker Martyn Williams (64', 74'), el wing Daffyd James (53'), el medio scrum Michael Philips (42'), "match man" con una jugada de try asombrosa, un precioso sombrero con el pie para él mismo, seguido de un salteo a la bandera para el inefable Shane Williams que marca (48'), Williams marcará otro try en el minuto 80.
.
Probablemente los Galeses tranquilizaron al publico con esta prestación. Pudieron desarrollar su "welsh way", con lanzamientos de juego después de contacto, evitando enterrarse en los rucks y multiplicando las secuencias de pases.
.
El partido próximo contra Fidji (que enfrenta a Australia el Domingo) se anuncia como decisivo para ambos elencos. Hasta el momento los dos países están con 10 puntos en la tabla (lo mismo Australia) y Gales con todos sus partidos jugados. A no perdérselo por ningún motivo.

jueves, 20 de septiembre de 2007

Juego al pie


.
Chandelle ("up and under") / Par-dessus ("sombrero") / Dans la boîte ("en el cajón").-
.
Tipos de patadas en el juego al pie, según la necesidad estratégica. El primero para desestabilizar al adversario. El segundo con el objeto de hacerse un pase a si mismo o para un compañero, a condición de que este haya anticipado la patada (sin partir off-side) y así encontrarse, primero que nadie, en el lugar donde cae el balón. El tercer tipo, un "up and under" en el cajón (en la zona entre el touch y los 15), por encima de sus forwards (después de scrum o maul penetrante), como "pressing ofensivo" sobre el wing del lado ciego, a menudo aislado al lado del touch, así puede ser "arrinconado" por su homólogo (el otro 11 o 14) y un compañero de la linea de tres-cuartos, que viene "en alicate", pudiendo recuperarse el balón directamente o obligar al portador a soltarlo, al llevarlo al piso.
.
El juego al pie, no debe ser considerado el pariente pobre en el juego del rugby. No se opone al juego a la mano sino que lo completa, siendo incluso más eficaz, en especial cuando las primeras cortinas defensivas muy densas, liberan espacios detrás, sólo el pie puede enviar ahí el balón directamente. Exije una técnica individual perfecta (y de los dos pies).
.
Patadas largas, medianas y cortas.
.
Las "largas" a partir de su propio campo (cerca de nuestros 22), sirven esencialmente para ganar terreno. O enviando la pelota directamente al touch, para desahogar el juego y evitar el contragolpe. O enviando el balón lo más lejos posible, al mismo tiempo tienen que subir varios en linea, para obligar al adversario a "devolver" el balón.
.
Las patadas "medianas" tienen tres razones de ser: Pase con el pie a un compañero sin marca, del otro lado de la cancha; después de varias fases de juego, de este lado de la cancha. Desahogo al touch (indirecta, tocando el piso la pelota antes de salir), cuando la presión defensiva se torna peligrosa. Y los "under and up ofensivos" destinados a recuperar el balón directa o indirectamente (presión en torno al balón) en el punto donde este cae.
.
Las patadas "cortas" son la manera más eficaz de "atravesar" la primera cortina defensiva, demasiado densa para ser atravesada balón en mano. Sea, son patadas por encima de la cortina, o apuntando al último defensor de la tercera cortina, o al primero si el contragolpe es "profundo", si no, entre dos defensores, con un kick a ras de piso.
.
("Midi Olympique", en la rúbrica Horizontes - Técnica. 17/09/07.)

Francia con cambios para enfrentar a Irlanda


.
Francia entrará frente a Irlanda con algunos cambios y confirmando la dupla de medios Elissalde (9), Michalak (en la foto), que jugó contra Namibia.
.
Los jugadores anunciados por el staff técnico:
.
15.- Poitrenaud, 14.- Clerc, 13.- Marty, 12.- Traille, 11.- Heymans, 10.- Michalak, 9.- Elissalde, 8.- Bonnaire, 7.- Dussotoir, 6.- Betsen, 5.- Thion, 4.- Chabal, 3.- De Villiers, 2.- Ibañez (cap.), 1.- Milloud
En la banca: 16.- Szarzewski, 17.- Poux, 18.- Nallet, 19.- Nyanga, 20.- Bauxis, 21.- Jauzion, 22.- Rougerie.

Cosa, Italia?


19/09/07, París.-
.
A pesar de cometer muchos errores, Italia ganó contra un valeroso Portugal, estos fueron heroicos en el tackle, destaquemos la prestación de su capitán Uva. Italia perdió nueve balones en los 35 primeros minutos y seis en el primer cuarto de hora del segundo tiempo. Que perdieron la calma es lo menos que se puede decir, la prueba, una tarjeta amarilla para su capitán Bortolami (8'). Es ciero que el pack italiano es cosa seria, se llevaron a los forwards lusitanos desde el primer agrupado (maul), los barrieron con el segundo, atravesados por la primera apertura del medio scrum Troncon, para permitir marcar try a Masi (5').
.
Todo hacía suponer que la noche sería trágica para Portugal, en un estadio archilleno y apoyando a a estos Lobos, que definitivamente se han ganado el corazón del público francés. Pero la resistencia porfiada y voluntariosa, el trabajo del apertura Cardosso y del medio scrum Pinto, ambos excelentes a lo largo de todo el encuentro (manteniendo con el juego al pie a Italia en su territorio), desajustaron completamente la máquina italiana. Quien lo diría. A tal punto que inscribieron esta noche, en la colección de recuerdos de este Mundial, un try de antología, en la bandera y a partir de un agrupado, en el minuto 33, a través del segunda linea Penalva.
.
Berbizier, coach de Italia decía al final del encuentro: "No supimos encontrar las soluciones, ni salir de la trampa de la defensa portuguesa, ni ponerles la presión. Sobre todo, soltamos muchos balones. Tenemos que cambiar de estado de ánimo si queremos ser competitivos."
.
El pack itálico es uno de los más fuertes, la hilera con Bortolami y Parisse impresionante, pero al parecer el problema no es ahí. Falta ritmo en un juego fluído, hay muchas faltas de manejo, tackles fallidos.

miércoles, 19 de septiembre de 2007

Escocia sin brillar ganó punto bonus


.

18/09/07, Edimburgo.- El wing escocés Rory Lamont frente a una defensa rumana que dejó muchos espacios (con el 9, el medio scrum Lucian Sirbu).
.
De otra manera que frente a Italia se plantó Rumania (al parecer no habían recuperado del todo), en el estadio de Murrayfield, con muy poca asistencia para alentar a los locales y la venta a 12 euros de las entradas, no encontró el suceso esperado.
.
Rumania se apoyó en su juego de forwards y los Escoceses fueron superiores en las fases de conquista, fueron más penetrantes y mejor organizados en los rucks. Los Rumanos perdieron la pelota a menudo, en el juego agrupado, cuando pudieron concretar en una ocasión, por los forwards cerca de la linea de in-goal, fueron víctimas del contragolpe a partir del desahogo al pie de los Escoceces. Parks (10) fue irreprochable con el pie; Paterson (11) que marcó el primer try a partir de un puntapie muy preciso para él mismo, realizó todas las conversiones y Escocia pudo construir secuencias de juego, en esa viveza que le es propia, especialmente en el segundo tiempo. Hogg con el 7 ("match man"), excelente en el finiquito en dos try y en el realizado a partir de un maul por los forwards en el primer tiempo.
.
Los Rumanos mostraron, balón en mano, individualismo, falta de continuidad y de esa forma perdieron la posesión de la pelota, sin sacar partido del trabajo de sus delanteros. Con la carencia de un juego aéreo de mayor precisión por parte del full-back, en ese sentido, estratégicamente estuvieron muy disminuidos.
.
Por parte de los Escoceces todo no fue perfección, en el primer período hubieron muchos errores de manejo y la construcción del juego estuvo, muchas veces, falto de apoyo. Como resultante: un rugby triste, sin ritmo.

lunes, 17 de septiembre de 2007

Francia con sonrisas en primera plana


.

.

16/09/07, Toulouse.-
.
Finalmente Francia recuperó la confianza con este partido contra Namibia, el elenco más débil del torneo, sin lugar a dudas. Francia pudo producir un considerable volumen de juego, en un partido en un solo sentido, con errores de manejo en sus comienzos por parte de los Galos y que el abultado marcador ciertamente hace olvidarlos.
.
Brilló especialmente Clerc que pudo contar con espacios que le permitieron expresarse, pudimos ver a un Michalak muy acertado con el pie y con mucha visión en el juego a la mano, determinante. Elissalde, "match man" para la IRB, no tuvo problemas con un pack que avanzó, certero en las conversiones; con un pase al pie, a partir de un penal, para Chabal para marcar try en la bandera. Nallet en buen nivel y Chabal en su papel habitual que gusta al público local.
.
Namibia, de bajo rendimiento, no fue el mismo elenco que enfrentó a Irlanda, contentándose con un rugby reducido a su más mínima expresión. Debió jugar con 14 a partir del minuto 20, deplorando una merecida expulsión de Nieuwenhuis por tackle alto.
.
Frente a las dudas de Irlanda con dos partidos de bajo rendimiento, sin claridad ni verdadera voluntad de triunfo, Francia puede mirar con tranquilidad su próximo encuentro. A Namibia se le presentan serias dificultades a futuro, debe enfrentar a dos elencos, Argentina y Georgia, en un lapso de 10 días, ambos elencos por su lado con un reposo de 10 días cada uno. De verdad para Namibia este Grupo D es el "grupo de la muerte."
.
Si bien es cierto que este tipo de confrontaciones revisten un carácter altamente espectacular, permiten a un solo elenco de brillar sin restricciones, no es menos cierto, que confrontaciones entre países de un nivel similar son más acordes con la realidad y permiten una emulación mucho más interesante para los equipos en competición. Porque entre Namibia y Francia no hubo competición alguna, como es el caso de otros partidos en este Mundial edición 2007, en especial en esta etapa previa a los cuartos de final. Probablemente tema a futuro a estudiar para el próximo Mundial y que en ningún caso debe significar marginar a países que tienen mucho, pero mucho que decir, en lo que a rugby se refiere.
.